Información sobre el Monóxido de Carbono |
El monóxido de carbono es un gas producido por la
combustión incompleta de los combustibles. El mayor peligro de este
venenoso gas, radica en la imposibilidad de su detección a través de
los sentidos. El monóxido de carbono es incoloro, inodoro e insípido,
aunque suele creerse erróneamente que es detectable a través del
olfato. Una de las causas de su origien está en el mal estado de las
instalaciones, insuficiente ventilación o instalación de artefactos en
lugares inadecuados.
El monóxido de carbono, se combina con la sangre
a través de los pulmones mucho más fácilmente que el oxígeno. De
acuerdo con el tiempo de exposición puede provocar desde dolores de
cabeza, desmayos y hasta la muerte. Aún con poca cantidad de
partículas y una exposición relativamente breve produce daños
irreparables. En ocasiones, los fallecimientos por monóxido de carbono
suelen ser atribuidos a escapes de gas, sin embargo, es preciso
aclarar que el gas natural (metano) no es tóxico en el sentido
académico de la palabra ya que las moléculas de metano no son solubles
en agua por lo que no pasan a la sangre por vía mucosas pulmonares;
pero sí es asfixiante, esto es, cuando desplaza al aire del ambiente.

Tomemos conciencia
Envenenamiento por Monóxido de Carbono
Definición
El
envenenamiento por monóxido de carbono puede ser mortal. Se produce al
inhalar gas monóxido de carbono (CO). Este gas se produce cuando se
quema gas, madera, carbón u otros combustibles. A menudo se acumula
cuando los calentadores y los artefactos de cocina a gas fallan o no
tienen la ventilación adecuada. El CO es un gas inodoro, insípido e
incoloro que puede ser inhalado sin que la persona se dé cuenta.
Convirtiendo el Monóxido de Carbono en Hemoglobina

© 2011 Nucleus Medical Media, Inc.
Causas
Inhalar gas CO ocasiona envenenamiento por monóxido de carbono.
Las personas pueden estar expuestas al gas cuando algún artefacto a gas falla o no tiene la ventilación adecuada. Por ejemplo:
- Si hay un orificio en la tubería, el monóxido de carbono puede ingresar en el hogar
- También puede producirse una acumulación al usar una parrilla u hornillo dentro del hogar
- Mantener el motor del automóvil encendido con las puertas del garaje cerradas puede causar acumulación
Una
vez que es inhalado, el gas es absorbido rápidamente por los pulmones.
La hemoglobina transporta el oxígeno de la sangre hacia todo el cuerpo.
El CO se une a la hemoglobina y ocupa el lugar del oxígeno. Por lo
tanto, se produce una falta del oxígeno que el tejido necesita para
mantenerse vivo. El tejido cerebral corre un riesgo muy alto.
Factores de riesgo
Un factor de riesgo es aquello que incrementa su probabilidad de contraer una enfermedad o condición.
- Exposición al monóxido de carbono a través de inadecuadas ventilaciones o artefactos defectuosos.
-
Edad:
- Fetos (el que la madre fume es la causa mayor de exposición)
- Lactantes
- Adultos Mayores
- Geografía: estados del norte
- Sexo: el índice de mortalidad masculino es mayor
- Sangre, corazón y condiciones de los pulmones
Fumar
no produce envenenamiento agudo por monóxido de carbono. Sin embargo,
la quema de tabaco produce una gran cantidad de CO. Por lo tanto, los
fumadores están continuamente expuestos a niveles altos del gas tóxico.
Síntomas
Los
síntomas asociados al envenenamiento por monóxido de carbono no suelen
ser claros. Pueden dividirse en síntomas agudos y crónicos.
Síntomas agudos (inmediatos)
- Falta de aire
- Sibilancia
- Tos
- Voz ronca
Síntomas crónicos
- Latido acelerado
- Dolor en el pecho
- Náuseas o vómitos
- Dolor de cabeza
- Adormecimiento y hormigueo
- Alteraciones de la visión
- Pérdida de apetito
- Perturbación del sueño
- Mareos
- Cansancio
- Pérdida de la memoria
- Disminución del deseo sexual
Diagnóstico
El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes
clínicos, y le realizará un examen físico. Usted puede ser cuestionado
respecto a:
- Si sus síntomas vienen y van
- Si alguien más en su casa se siente enfermo
- Si usted utiliza algún aparato de combustión
Las pruebas pueden incluir:
-
exámenes sanguíneos para medir:
- Nivel de carbohemoglobina: para ayudar a determinar la gravedad de la exposición y controlar el tratamiento
- Nivel de oxígeno
- Electrolitos
- Radiografía de tórax : para ayudar a determinar la presencia de neumonía
- Electrocardiograma : un estudio que registra la actividad del corazón al medir las corrientes eléctricas que pasan a través del músculo cardiaco
Tratamiento
Alejarse
de las fuentes de monóxido de carbono. Respirar aire fresco en el
exterior. Los síntomas leves suelen comenzar a desaparecer una vez que
la persona se aleja del gas.
Busque ayuda médica en
el área de emergencias más cercana. Explíqueles que usted cree que puede
haber estado expuesto al monóxido de carbono. Es posible que el médico
le administre oxígeno hasta que desaparezcan los síntomas y disminuyan
los niveles de CO en la sangre.
Otras terapias pueden incluir:
- Ventilación: los pacientes en coma o que padecen complicaciones nerviosas o cardiacas graves pueden necesitar un ventilador para poder respirar
- Terapia de oxigenación hiperbárica: se coloca al paciente en una cámara especial donde el oxígeno está a una presión mayor que la normal
Prevención
La clave para prevenir el envenenamiento por monóxido de carbono
es evitar la exposición a dicho gas. Debido a que el gas no tiene color
ni olor, no podrá detectar su presencia. Las siguientes sugerencias
pueden reducir su riesgo de exposición:
- Contacte a un experto para que revise la chimenea cada año. Los escombros pueden obstruir la ventilación y provocar una acumulación de monóxido de carbono.
- Antes de que comience la temporada fría, contrate a un profesional para que revise que sus aparatos de gas y queroseno funcionen de manera adecuada.
- Asegúrese de que todos los artefactos de combustión a gas tengan ventilación hacia el exterior a través de tuberías que no tengan orificios.
- No utilice la estufa de gas o el horno para calentar su casa.
- No utilice un asador, estufa para acampar u otro calentador de queroseno dentro de su casa o tienda de campaña.
- No use generadores u otros aparatos que utilicen gasolina en espacios cerrados.
- Sólo compre y utilice el equipo que muestre el sello de la Asociación Americana de Gas (AGA, por sus siglas en inglés) o de los Laboratorios Autorizados.
- No le deje todo el trabajo al detector de monóxido de carbono. Uselo sólo como un respaldo, además de otras medidas preventivas. Siga las instrucciones del fabricante para su instalación y mantenimiento.
- Pida a su mecánico que revise el sistema de ventilación de su auto anualmente.
- No encienda el carro dentro de la cochera, especialmente si ésta es un espacio cerrado. Caliente el auto y sáquelo.
- No deje abiertas las puertas que conectan su casa con la cochera cuando el auto esté encendido.
Tomemos conciencia
No hay comentarios:
Publicar un comentario